El mundo del fútbol
El fútbol es
uno de los deportes más practicado a nivel mundial, tanto a nivel
popular como a nivel profesional. Pero la historia del fútbol, lejos de
estar ligada siempre a la grandeza de un deporte popular, ha estado
sujeta a los avatares de la historia de la humanidad y adaptándose a
cada cultura hasta llegar a convertirse en lo que hoy conocemos por fútbol.
Historia del Fútbol
Para
empezar a narrar la historia del fútbol y localizar el origen de este
deporte sería necesario remontarse hasta las antiguas civilizaciones e
imperios, donde pueden encontrarse diversos antecedentes de juegos de
pelota con características similares.
Los
romanos llevaron hasta Britania su juego de pelota. Durante la Edad
Media la historia del fútbol tuvo grandes altibajos y fue prohibido por
su carácter violento para más tarde ser adaptado y utilizado como
deporte nacional en las islas británicas. A comienzos del Siglo XIX
comenzó a practicarse el 'dribbling-game' en las escuelas públicas y de
ahí pasó a las universidades más importantes (Oxford, Cambridge) donde
se escribieron las primeras reglas (el Primer Reglamento de Cambridge
apareció en 1848) y en 1863 se funda la Football Association, naciendo
el denominado 'juego moderno' o 'fútbol asociado' y separando este juego
del actual rugby. La separación entre el rugby y el fútbol o soccer
británico surgió en la Universidad de Rugby, donde comenzó a jugarse un
deporte que permitía coger el balón con las manos y correr con él.
El
nombre 'fútbol' proviene de la palabra inglesa 'football', que
significa 'pie' y 'pelota', por lo que también se le conoce como
'balompié' en diferentes regiones hispano parlantes, en especial
Centroamérica y Estados Unidos. En la zona británica también se le
conoce como 'soccer', que es una abreviación del término 'Association'
que se refiere a la mencionada Football Association inglesa. El uso de
un término u otro dependía del status de la clase social en la que se
practicaba; así las clases altas jugaban al 'soccer' en las escuelas
privadas mientras que las clases trabajadoras jugaban al 'football' en
las escuelas públicas.
El
fútbol se hizo muy popular en las islas y se extendió gracias a los
trabajadores ingleses que marchaban al extranjero con las grandes
sociedades financieras y empresas mineras. También se exportó el nombre
del deporte, llamándose 'fußball' en Alemania, 'voetbal' en Holanda,
'fotbal' en Escandinavia, 'futebol' en Portugal o 'fútbol' en España,
por ejemplo. Pronto surgieron nuevos equipos por toda Europa, como Le
Havre Athletic Club en Francia (1.872) o el Génova en Italia (1.893).
Ya en el siglo
XX, el 21 de mayo de 1.904 se funda la Federación Internacional del
Fútbol Asociado (FIFA) y por primera vez se establecen reglas mundiales.
Competiciones
En cuanto a
las competiciones a nivel mundial, el torneo más importante es la Copa
del Mundo, en lo que a selecciones nacionales se refiere. En cuanto a
clubes, se puede seguir considerando como torneo más importante la Copa
Intercontinental, que enfrenta al campeón de Europa y al campeón de
Sudamérica. Sin embargo, la creación del Campeonato del Mundo de Clubes
de la FIFA, el Mundialito, haría que se pudiera considerar como el más
importante, puesto que participan los mejores equipos de cada federación
continental. Sin embargo, sólo se lleva una edición disputada, y la
segunda tuvo que ser suspendida, por lo que su consolidación está lejos
de realizarse. La Copa Intercontinental desaparecío en 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario